Costa Rica > Naturaleza > Bosque Tropical Lluvioso  

Provincias de Costa Rica

Bosque Tropical Lluvioso de Costa Rica

La más alta biodiversidad del mundo por unidad de área

Costa Rica Tropical RainForest Rana de Ojos Rojos. Ranas de Costa Rica.  El bioma del bosque tropical lluvioso es el ambiente terrestre de mayor abundancia de animales y plantas (en cantidad y diversidad) de nuestro planeta (1); y cada animal y planta del bosque vive en mutua interdependencia como parte de una cadena alimenticia, la cual es parte a su vez de una muy bien establecida red de relaciones ecológicas entre ellos. El Bosque Tropical Lluvioso de Costa Rica (primer lugar en el mundo en biodiversidad por unidad de área) es un asombroso y mágico santuario lleno de formas, colores, sonidos y aromas; habitado por todo un conjunto de animales tales como las aves exóticas, coloridas mariposas, ranas arbóreas, ranas venenosas, monos e incluso felinos sigilosos y elusivos; viviendo entre las plantas, árboles, helechos, enredaderas, lianas y flores.
El bosque lluvioso se divide en cinco diferentes niveles (en orden descendente son: el emergente, dosel, sotobosque, arbustos y el del suelo), cada uno de los cuales con bien determinados animales y plantas, adaptados para la vida en su área particular. El bosque húmedo de Costa Rica se caracteriza por la plenitud de prístinos ríos y manantiales por doquier, asi como cascadas donde el relieve es accidentado.

Para efectos prácticos y esclarecer una confusión generalizada de términos acerca de la clasificación de ecosistemas, el Bioma del Bosque Tropical Lluvioso, o Bioma del Bosque Tropical Húmedo, o simplemente bosque lluvioso, puede ser considerado como constituido por las Zonas de Vida Holdridge del piso altitudinal base o basal (hasta 1.000 m SNM) y con niveles de precipitación de 2.000 mm/año, las cuales son el Bosque Húmedo Tropical (bh-T), el Bosque Muy Húmedo Tropical (bmh-T) y sus variantes de transición.

(In English: Costa Rica Tropical Rainforest   ||   Conozca también el Bosque Tropical Seco de Costa Rica)

Mapa del Bosque Tropical Lluvioso en Costa Rica Datos del Bosque Tropical Lluvioso de Costa Rica
Sinónimos: Bosque Lluvioso Neotropical, Bosque Tropical Húmedo, Bosque Tropical Siempre Verde.
Distribución: Tierras bajas de la zona Norte y Caribe, junto con las del centro y Sur del Pacífico como regiones principales en Costa Rica. Hay muchas áreas fragmentadas al pie de las cordilleras (ver mapa →).
Disponibilidad de recursos: Abundante.
Problemas: Deforestación, minería y pérdida de territorio por desarrollo humano no sostenible, fragmentación, contaminación, cacería y captura de animales.
¡Para experimentarlo!: Arenal Eco Zoo, El Castillo de San Ramón (área del Volcán Arenal), Arenal Oasis EcoLodge (La Fortuna, San Carlos); Maquenque EcoLodge y La Laguna del Lagarto Lodge Boca Tapada, San Carlos; Golfo Dulce Lodge y Esquinas Lodge (Golfito, Puntarenas); Sarapiquí o Tortuguero (Si desea conocer el Bosque Tropical Lluvioso, o incluir dicha experiencia en un viaje o vacaciones en Costa Rica, cuente gratuitamente con Ayuda de Ecoturismo, para que lo haga en forma amigable con el ambiente y apoye a las personas que realmente lo cumplen en sus servicios de ecoturismo).
Normas de Conservación: Asegure el apropiado manejo de desechos, no alimente animales silvestres y NO extraiga animales ni plantas de su ambiente original.
Parámetros como Zona de Vida Holdridge:
     Claves: bh-T, bmh-T
     Área: Unos 24.000 Km²; 47% del país (2).
     Altitud: 0-1.000 m SNM.
     Precipitación: 2.000-6.000 mm/año. (3)
     Temperatura: Máx: 33ºC (91.4ºF), Mín: 22ºC (71.6ºF) (Promedios anuales). (3)
     Periodo Seco: 0 - 2 meses.
     Altura Dosel: 40-60 m.
     Vegetación: Siempre verde.
     Estratos: 5 (3 son arbóreos).
     Concentración: Muy alta densidad.
     Epifitas: Abundantes
Características y hechos:

  • La más alta densidad de biodiversidad de los ambientes terrestres del planeta.
  • La mayor biodiversidad de Costa Rica.
  • El ambiente terrestre más extendido en Costa Rica, pero desafortunadamente el más fragmentado por la acción del hombre.
  • Su existencia se debe a la casi contínua precipitación del clima local, causado por la ubicación geográfica y las condiciones climáticas globales (como las tormentas del Caribe o la Zona de Convergencia InterTropical).
  • Vegetación siempre verde de hoja ancha como adaptación a la más alta tasa de precipitación no estacional a lo largo del año.
  • 5 niveles o estratos: 3 de árboles (emergente, dosel y sotobosque), un estrato de arbustos y el del suelo.
  • El año 2011 fue declarado el Año Internacional de los Bosques por las Naciones Unidas.

Tucán en el exuberante Bosque Tropical Lluvioso de Costa Rica. Hay abundancia de manantiales de aguas prístinas en el bosque lluvioso costarricense. Mono Aullador (Alouatta palliata) comiendo hojas del árbol de Guarumo. Mono Aullador (Alouatta palliata) gritando, visto en un tour de Canopy. Exuberante vegetación del bosque tropical lluvioso El Tucán Pico Arco Iris en el bosque tropical húmedo. Catarata La Fortuna en el bosque tropical lluvioso. Flor del bosque lluvioso en Catarata La Fortuna. Los flancos del Volcán Arenal cubiertos de bosque. El Tucán de Swainson posa con lucidez en un árbol. Bosque lluvioso desde el Mirador Volcán Arenal. Existe un santuario de árboles en las faldas del Arenal. El húmedo y sombreado mundo bajo ese verde dosel. La mariposa Heliconia exhibe coloración de advertencia.
© 2010 Olger Aragón, Foto Koky, La Fortuna de San Carlos.
Bosque lluvioso rodeando el lago del Volcán Arenal. Un típico animal del bosque húmedo: Basilisco Esmeralda. Las lluvias y el Volcán Arenal crearon este lago. Rana de Ojos Rojos, símbolo del bosque húmedo.
© 2010 Olger Aragón, Foto Koky, La Fortuna de San Carlos.
Ecosistema de aguas prístinas en el lago del Volcán. Flor Heliconia (Calathea crotalifera) del bosque húmedo. Sublime belleza de la fauna y flora acuática en Los Juncos. Flor Heliconia (Costus pulverulentus) del bosque lluvioso. El Canopy le muestra el dosel del bosque lluvioso. Lianas, helechos y palmas son parte del bosque lluvioso. Flor del bosque tropical húmedo: La Heliconia. La Catarata La Fortuna está en el bosque tropical lluvioso. Arroyo en el Bosque Tropical Húmedo de Costa Rica. ¡El Basilisco Esmeralda puede correr erguido en el agua!
-
Costa Rica Tropical Rainforest
-

Bosque Tropical Húmedo de Costa Rica: Características

 El bioma del Bosque Tropical Lluvioso es tan importante (siendo básicamente un bioma un conjunto de ecosistemas similares) por ser el hogar de dos tercios de todas las especies de fauna y flora sobre el planeta. Pero también el bosque tropical lluvioso es el hogar de más especies que todos lo demás biomas juntos. Inclusive, cientos de millones de nuevas especies de plantas, insectos y organismos microscópicos esperan por ser catalogados. Su localización cerca del Ecuador optimiza las condiciones para la fotosíntesis de las plantas, con lo cual los bosques tropicales lluviosos fijan grandes cantidades de dióxido de carbono, tomándolo de la atmósfera, en los tejidos vegetales, y liberando de vuelta a la atmósfera otras grandes cantidades de oxígeno, por esto dignamente se consideran como los Pulmones del Planeta Tierra. El bosque húmedo de Costa Rica presenta una gran abundancia de ríos y manantiales de prístinas aguas que están distribuidos a lo largo de la región, los cuales forman cascadas donde el relieve es accidentado (una gran parte del país), y son la manifestación superficial de grandes mantos acuíferos subterráneos a los que contribuye a recargar.

Animales del Bosque Tropical Lluvioso

Entre los ejemplos de fauna del bosque tropical húmedo más representativos que pueden ser vistos están el Basilisco Verde (Basiliscus plumifrons), la Iguana Verde (Iguana iguana), el Perezoso de tres (Bradypus variegatus) o dos (Choloepus hoffmanni) dedos, la Mariposa Morfo Azul (Morpho peleides), la Rana Venenosa Roja (Oophaga pumilio), la Rana de Ojos Rojos (Agalychnis callidryas), el Mono Aullador (Alouatta palliata) y el Coatí (Nasua narica).

Jaguar, el mayor felino de América Muy llamativos, elusivos para dejarse ver, pero delatados por sus inconfundibles huellas; los felinos son los ágiles y temidos depredadores del bosque: el Jaguarundí (Puma yagouaroundi), el Puma (Puma concolor), el Caucel (Leopardus wiedii), el Ocelote (Leopardus pardalis) y el Jaguar (Panthera onca). Éste último es el mayor de América y está dotado con las más poderosas mandíbulas de todos los felinos del mundo.

Este tipo de bosque ofrece delicias en la observación de aves exóticas: el colorido Tucán Pico Arco Iris, loros, colibríes, tángaras, mieleros, mirlos, etc; y se puede ver algunos de ellos en su hábitat, con el "Tour de Canopy" y durante los paseos naturalistas de las agencias de turismo, especialmente en los senderos de observación de aves. Además en estas excursiones turísticas es posible ver exóticas y coloridas ranas así como masivos, poderosos y feroces reptiles como el Cocodrilo Americano (Crocodilus acutus), o el caimán (Caiman crocodilus) que es de mucho menor tamaño y no es peligroso; y dentro de la gran diversidad de mariposas de Costa Rica, están la sobresaliente y famosa Mariposa Morfo Azul (Morpho peleides), la Mariposa Búho (Caligo eurilochus sulanus) o toda la gama de mariposas heliconia, entre otras.

Plantas del Bosque Tropical Lluvioso

El bosque lluvioso se divide en cinco diferentes niveles que son el del suelo, el de arbustos, el sotobosque (árboles de mediana altura), el dosel (las copas de los árboles predominantes en población) y el nivel emergente (árboles aislados que sobresalen por encima del nivel del dosel). Aunque normalmente son sólamente los niveles cercanos al suelo a los que los humanos acceden sin problemas, por medio de tecnología especializada es posible alcanzar el ambiente elevado de los bosques en forma práctica y viable. Tal es el caso del "Tour de Canopy", que se traduciría como "Paseo por el dosel", es precisamente un recorrido por entre los niveles del dosel y el sotobosque, y permite experimentar y sentirse por un momento como parte del bosque, al hacer más accesibles los niveles superiores del mismo. El tipo de árbol predominante en el bosque tropical lluvioso es alto, siempre verde, con copa frondosa cuyo nivel superior alberga un gran variedad de plantas epifitas: orquídeas, bromelias, musgos y líquenes. El conjunto de copas de los árboles restringe la luz solar en el suelo, de manera que las plantas no pueden establecer una distribución de total densidad, lo que hace espacio apropiado para que los animales (y personas que lo requieran) puedan caminar entre ellas.

Las Bromelias juegan el papel fundamental de contenedores de agua en la forma de cantimploras en los niveles elevados del bosque tropical húmedo, debido a sus rígidas hojas dispuestas concéntricamente y convergentes en sus bases, sirviendo así como dispensadores naturales de agua para los sedientos animales que habitan el bosque (aves, monos o perezosos), evitando así el exponerse a depredadores en el suelo.

Adaptaciones Evolutivas e Interdependencias

Hoja con punta de goteo Una de las más importantes adaptaciones que han sido establecidas en las plantas de los bosques lluviosos es la capacidad de drenaje de las hojas, para librarse lo más rápido posible de la cobertura de humedad excesiva, la cual interrumpe la actividad normal de la fotosíntesis. Esto es realizado por medio de una forma estructural especializada: la "punta de goteo", que es un alargamiento puntiagudo al extremo de las hojas: el agua se desliza por la hoja debido a la gravedad, converge y se recolecta en la punta, y finalmente se desprende goteando. De esta forma las puntas de goteo ayudan a las hojas de secarse mucho más rápido de lo que lo harían con formas redondeadas, funcionando como desencadenadoras de drenaje cada vez que el agua se acumula (4). Hoja repelente al agua Además de esto, existe otra forma de evitar la cobertura de humedad por medio de una superficie cerosa repelente de agua en la hoja, la cual hace que cualquier gota de agua se deslice fuera de ella dejándola absolutamente seca (en un forma análoga al comportamiento normal de las gotas de mercurio). Los dos sistemas de drenaje se presentan independientemente, o en algunos casos, ambos están en la misma hoja.

En cada uno de los cinco diferentes niveles del bosque tropical lluvioso se han establecido diferentes poblaciones de animales y plantas, adaptados para la vida en su área específica según las condiciones y recursos que presenta. Por ejemplo las bromelias, gracias a su contenedor de agua, también son aprovechadas como el hogar de insectos y ranas durante su metamorfosis, en la fase acuática. Éste hecho ha causado que las ranas que se forman a partir de los renacuajos que habitan en el agua almacenada hayan evolucionado en cuerpos con formas especializadas para ajustarse en los estrechos espacios de entre las hojas de las bromelias.

El efecto de dispersión de semillas por los animales del bosque lluvioso es otro enlace que compromete aún más a los miembros del ecosistema, en forma tal que las semillas de cada fruto comido y acarreado por los monos o aves tienen la oportunidad de ser dejados bastante lejos de su planta productora, al dejarlas caer o liberarlas al completar su digestión, incrementando las posibilidades de supervivencia de esa planta y su potencial de dispersión. A propósito de esto, está el interesante hecho de que el rastro dejado por los monos conforme avanzan a su paso por el bosque húmedo es la pista que permite seguirlos y así posibilitar su observación; esto es de gran ayuda en el caso del Mono Aullador (Alouatta palliata), debido a que a pesar de su nombre y sonoro aullido, la mayor parte del tiempo es un silencioso animal del bosque tropical lluvioso.

Hay un fenómeno bastante conspicuo que sucede en algunos animales del bosque tropical lluvioso: la evolución ha creado patrones de color que tienen el papel de ser una muy llamativa señal de alarma de mal sabor o de ser un peligroso (incluso letal) bocado, con la función de evitar de esta manera el ser devorado por la gran cantidad de depredadores potenciales. Esto es llamado coloración aposemática y está presente en las ranas venenosas y en algunos grupos de mariposas (tal como usted puede atestiguar con las fotografías). Más aún, debido a las adaptaciones evolutivas la coloración de las mariposas ha producido que algunas especies inofensivas de mariposas imiten los patrones de coloración de las que son peligrosas tan fielmente que logran ser consideradas por sus predadores dentro del grupo a evitar (mimetismo Mülleriano). El mejor ejemplo disponible de esto puede ser observado en la mariposa Heliconia, y usted puede admirarla, junto a las demás especies, en cualquier jardín de mariposas de Costa Rica.

Un Tesoro Natural que debemos Valorar y Cuidar

Debemos salvar el bosque tropical lluvioso, ya que es clave en el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza a nivel planetario, que tanto peligra por la intervención del consumo creciente y los desechos de la actividad humana. Estos bosques cumplen un importantísimo papel en el ciclo del agua, ya que contribuyen grandemente en el mantenimiento natural y la recarga de agua de los mantos acuíferos que abastecen las crecientes demandas de la sociedad, sin ellos el agua de lluvia no se absorbe adecuadamente por el suelo y corre por la superficie causando inundaciones. Además era el tipo de bosque que originalmente cubrió la mayoria del suelo de Costa Rica, y estaría haciéndolo si no fuera por los asentamientos humanos. En realidad se debe luchar por proteger y conservar todos los bosques ahora que por fin se reconoce el problema real del calentamiento global planetario con todas sus catastróficas consecuencias para todos si no se frena y controla. Pero además de contribuir con la cura de los males de nuestra Tierra el bosque tropical lluvioso proporciona conocimiento científico, salud espiritual y física, así como agua y aire prístinos que nos son imprescindibles.

Libros acerca del Bosque Tropical Lluvioso

Esta es una selección de libros recomendados y sugeridos acerca del bosque tropical lluvioso de Costa Rica, así como de su flora y fauna; que están disponibles para ver los comentarios de sus lectores y para comprar por internet si es necesario (* Además del servicio informativo prestado, como una forma de financiar este sitio web, participamos en el programa Amazon Services LLC Associates Program, un programa de mercadeo por afiliación diseñado para proveer un medio para generar algún ingreso al enlazar hacia Amazon.com).

    Libros acerca de la Flora
  • Pucci, G., Pucci, S., & Pucci, J. J. (2017). Árboles Mágicos (3a Ed.). Pucci Publishing.
  • Pucci, G., Pucci, S., & Pucci, J. J. (2016). Bosques Mágicos. Pucci Publishing.


Notas y Referencias:
1
Holzman, B. A. (2008). Tropical Forest Biomes. Greenwood Guides to Biomes of the World. Greenwood Press.
2
Holdridge, L. R.; Genkre, W. C.; Hatheway, W. H.; Liang, T.; & Tosi; J. A., Jr. (1971). Forest environments in tropical life zones: A pilot study. Pergamon Press.
(Se sumó los datos para el Bosque Húmedo Tropical y el Bosque Muy Húmedo Tropical).
3
A partir de promedios anuales de datos climáticos de varios puntos durante más de 10 años previos al 2010. Instituto Meteorológico Nacional.
4
Allaby, M. (2006). Tropical Forests. (Biomes of the Earth). Chelsea House.
                     Costa Rica 21, Information & Travel with Sustainability     -|-     Heredia, Costa Rica     -|-     Contact Us                     
Fill out any of our hotel or tour reservation forms for your Costa Rica vacations, and you will help us in doing
Costa Rica nature conservancy by restoring and protecting its environment with sustainability,
and will support its authentic people and culture as well!


Costa Rica Provinces
Heredia  San José  Alajuela  Puntarenas  Guanacaste  Limón  Cartago

Main Menu
Costa Rica   Map   Nature   Travel   Weather   Pictures  Culture   History   Academia   Directory  
(Costa Rica Nature Attractions)
Arenal Volcano ||  Natural Hot Springs ||  Tropical Waterfalls ||  Tropical Rainforest ||  Tropical Dry Forest ||  Bird Watching ||  Canopy Tours 
(Costa Rica Tropical Rainforest Animals)
 Butterfly Garden  ||  Leaf Cutter Ants  ||  Tree Frogs  ||  Rainforest Frogs  ||  American Crocodile || Exotic Birds || Monkeys 
Home  ||  Site Map  ||  Contact Us   ||  Privacy Policy   ||  Terms of Use

En Español (Animales del Bosque Tropical)
 Mariposas de Costa Rica  ||  Mariposa Morfo Azul  ||  Ranas Venenosas  ||  Cocodrilos || Aves Silvestres || Monos 
(Atractivos Naturales de Costa Rica)
 Volcán Arenal || Aguas Termales || Cascadas Tropicales || Bosque Tropical Lluvioso  ||  Bosque Tropical Seco  ||  Pájaros Exóticos  ||  Canopy Tours 


©1997-2017 Costa Rica 21 S.A.
(All Rights Reserved - Todos los Derechos reservados)

Costa Rica 21