Las Aves Silvestres de Costa Rica
There are more than 880 species of birds in the 51,000 km² of Costa Rica
Las Aves Silvestres de Costa Rica son un gran ejemplo de su enorme biodiversidad. Su mundo es uno con las más bizarras formas, colores y cantos que se pueda imaginar. Desde el pequeño y delicado colibrí hasta las aves rapaces como la Águila Arpía (cuya población se está recuperando exitosamente); desde los coloridos tucanes, como el Tucán Pico Arco Iris de la izquierda, y tángaras o mieleros, como el Mielero Patirojo de la derecha, hasta el poco vistoso pero extraordinariamente melodioso Yigüirro; o desde las más comunes y simpáticas hasta las aves en peligro de extinción, son lo que queda de los dinosaurios gracias a sus adaptaciones evolutivas para volar y protegerse con su cubierta de plumas.
Datos de los Pájaros de Costa Rica
Familias: Unas 80.
Destacado: El Yigüirro (Turdus grayi) es el ave nacional de Costa Rica.
Función en Ecosistema: Varias incluyendo dispersión de semillas y control del crecimiento de poblaciones de insectos u otros invertebrados.
Problemas: Perdida de hábitat, cacería y captura.
Características y hechos:
- Se ha registrado 887 especies de aves en Costa Rica.
- Entre los pájaros más comunes y fáciles de ver están: el Yigüirro o Mirlo Pardo (Turdus grayi), la Viuda (Thraupis episcopus), el Pecho Amarillo Grande (Pitangus sulphuratus), el Comemaíz (Zonotrichia capensis) y el Colibrí Cola-marrón (Amazilia tzacatl).
- Las horas de mayor actividad son en la mañana y al atardecer.
* Si desea conocer las Aves Silvestres y Exóticas de Costa Rica, o incluir dicha experiencia en un viaje o vacaciones en Costa Rica, cuente gratuitamente con Ayuda de Ecoturismo, para que lo haga en forma amigable con el ambiente y apoye a las personas que realmente lo cumplen en sus servicios de ecoturismo.
Lapa Verde (Ara ambiguus), hermosa ave en peligro de extinción. Su vida depende del árbol de Almendro (Dipterix panamensis).
Bosque Tropical Lluvioso, Laguna del Lagarto Lodge. Boca Tapada, San Carlos.
Pareja de Lapa Verde (Ara ambiguus), aquí en su nido en el tronco del árbol de Almendro (Dipterix panamensis).
Bosque Tropical Lluvioso, Laguna del Lagarto Lodge. Boca Tapada, San Carlos. Del Film de Barbara Puskas Almendro: Tree of Life © ORF 2003.
Tucán Pico Arco Iris (Ramphastos sulfuratus), ... tomándoselo con mucha calma!.
Tucán Pico Arco Iris (Ramphastos sulfuratus), visto en el bosque lluvioso del Volcán Arenal.
El Pavón Grande (Crax rubra) se alimenta en el suelo pero también se le ve en los árboles.
La Urraca Copetona (Calocitta formosa) es habitante exclusiva del Bosque Tropical Seco. La Norma Ecolodge, Guanacaste.
Urraca Copetona (Calocitta formosa) con una oruga verde en su pico. Bosque Tropical Seco, La Norma Ecolodge, Guanacaste.
Tucán de Swainson (Ramphastos swainsonii). Bosque Tropical Lluvioso, Canopy Los Cañones, faldas Norte del Volcán Arenal.
Tucancillo Collarejo (Pteroglossus torquatus). Bosque Tropical Lluvioso, Canopy Los Cañones, faldas al Norte del Volcán Arenal.
Macho inmaduro de Trogón Violáceo (Trogon violaceus), en el bosque tropical lluvioso de las faldas del Volcán Arenal.
Macho inmaduro de Trogón Violáceo (Trogon violaceus), visto en el bosque tropical lluvioso de las faldas del Volcán Arenal.
Ejemplar macho adulto de Carpintero Pico Plata (Campephilus guatemalensis).
Oropéndola Montezuma (Psarocolius montezuma).
Observación de Aves: Mielero Verde (Chlorophanes spiza).
© 2010 Olger Aragón, Foto Koky, La Fortuna de San Carlos.
Observación de Aves: Tángara Lomiescarlata (Ramphocelus costaricensis).
© 2010 Olger Aragón, Foto Koky, La Fortuna de San Carlos.
Trogón Violáceo (Trogon violaceus) macho mostrando toda la resplandecencia de sus colores en su edad adulta.
© 2010 Olger Aragón, Foto Koky, La Fortuna de San Carlos.
Pecho Amarillo Grande (Pitangus sulphuratus), una de las aves más visibles en Costa Rica.
Trogón Cabeciverde (Trogon rufus), en el exuberante bosque junto al lodge.
Golfo Dulce Lodge (Golfito, Puntarenas)
Pájaro Saltarín Cabecirrojo (Pipra mentalis), en el Bosque Tropical Lluvioso del Pacífico Sur.
Golfo Dulce Lodge (Golfito, Puntarenas)
Yigüirro o Mirlo Pardo (Turdus grayi), el ave nacional de Costa Rica, y una de las más comunes en todo su territorio.
© 2010 Olger Aragón, Foto Koky, La Fortuna de San Carlos.

 |
Aves Exóticas de Costa Rica
Costa Rica y la biodiversidad de su Bosque Tropical Lluvioso
son famosas en el mundo. Como ejemplo en los bosques circundantes del
Volcán Arenal el Pavón Grande (Crax rubra) puede ser visto forrajeando (buscando alimento) la mayor parte del tiempo en el suelo y a veces revoloteando entre el follaje de los árboles. También el Martín Pescador más grande de América, el Martín Pescador Collarejo (Megaceryle torquata), se encuentra fácilmente en los ríos y manantiales. No es muy difícil lograr ver el conspicuo y matizado pico de los tucanes, ya sea del colorido Tucán Pico Arco Iris (Ramphastos sulfuratus) o del amarillo y púrpura del Tucán de Swainson (Ramphastos swainsonii). El Carpintero Carinegro (Melanerpes pucherani) y el Carpintero Picoplata (Campephilus guatemalensis) buscan larvas e insectos en troncos de árboles, pero también comen frutas, específicamente frutas de heliconia en el segundo caso. Omnipresente y bastante sonoro es el canto del Pecho Amarillo Grande (Pitangus sulphuratus). El Mielero Verde (Chlorophanes spiza) se alimenta
principalmente de frutas, y usted puede ver el sublime plumaje verde de esta ave cuando busca alimentarse en los árboles frutales, así como el Mielero Patirrojo (Cyanerpes cyaneus) y las no menos coloridas y encantadoras tángaras como la Tángara Capuchidorada o "Siete Colores" (Tangara larvata), la Cabecicastaña (Tangara gyrola), la Azulejo o "viuda" (Thraupis episcopus), o la Tángara Lomiescarlata o "Sargento" (Ramphocelus costaricensis).
Uno de los más simpáticos, entretenidos y encantadores cantos de ave que usted puede escuchar en su vida es el rico y complejo canto en la temporada de reproducción del ave nacional de Costa Rica, el Mirlo Pardo o "Yigüirro" (Turdus grayi). Las melodías de este pájaro pueden ser disfrutadas, por todo el territorio del país, al inicio de la estación lluviosa anual, siendo ésta la razón de la tradición campesina costarricense según la cual los cantos de esta ave claman por las lluvias en Abril y Mayo.
Para contribuir con el bienestar de las aves y su hábitat natural; se debe evitar estresar a las aves controlando el uso de equipo fotográfico o de video, manteniendo distancia prudente de los nidos de pájaros o de las colonias en anidación, y respetando las normas ambientales en general.
Libros acerca de Aves Silvestres
Esta es una selección de libros recomendados y sugeridos acerca de aves de Costa Rica, así como de su flora y fauna; que están disponibles para ver los comentarios de sus lectores y para comprar por internet si es necesario (* Además del servicio informativo prestado, como una forma de financiar este sitio web, participamos en el programa Amazon Services LLC Associates Program, un programa de mercadeo por afiliación diseñado para proveer un medio para generar algún ingreso al enlazar hacia Amazon.com).
Libros acerca de Aves de Costa Rica
- Asociacion Ornitologica de Costa Rica (2017). La lista oficial de las aves de Costa Rica 2017.
- Dean, R. (2014). Guía de Aves de Costa Rica de la Península de Nicoya y el Bosque Tropical Seco de Guanacaste (Guía de campo de bolsillo laminada y plegable). Rainforest Publications.
- Esquivel, V. Guia de Campo Ilustrada de Las Aves de Costa Rica. Incafo.
- Hidalgo, C. C. (1995). Aves del Bosque Lluvioso: Costa Rica. Trejos.
- Sánchez, J. E. (2002). Aves del Parque Nacional Tapantí. INBio.
- Skutch, A. F., Stiles, G. & Gardner, D. (2007). Guía de Aves de Costa Rica (4a Ed.). Editorial INBio.
- Skutch, A. F. (2014). Aves De Costa Rica (6a Ed.). Editorial Tecnológica de Costa Rica - Editorial Costa Rica.
Libros acerca de la Fauna
- Henderson, C. L. (2002). Field Guide to the Wildlife of Costa Rica. University of Texas Press.
- Henderson, C. L. (2010). Mammals, Amphibians, and Reptiles of Costa Rica: A Field Guide. University of Texas Press.
Libros acerca de la Flora
- Pucci, G., Pucci, S., & Pucci, J. J. (2017). Árboles Mágicos (3a Ed.). Pucci Publishing.
- Pucci, G., Pucci, S., & Pucci, J. J. (2016). Bosques Mágicos. Pucci Publishing.
Adicionalmente, sobre estos temas hay otros libros en inglés.
|